| 
			
		 | 
		
			
			
		 | 
		
		
			
			
			  
					
					   
							
								 
									  | 
									 Dr. 
										Ricardo Ignacio Vedoya | 
								 
								 
									|   | 
									:: 
										rvedoya@labproser.com.ar | 
								 
								 
									|   | 
									   
											Ricardo Ignacio Vedoya nació el 06/01/1951 en la ciudad 
											de Buenos Aires, Argentina. 
											Egresado como bachiller del Colegio De La Salle de Buenos 
											Aires en el año 1968. 
											Terminó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires Facultad 
											de Ciencias Veterinarias en Febrero de 1975. 
											Desde sus comienzos como profesional se dedicó a la atención 
											de la especie Equina. 
											Trabajó como veterinario en los haras de S.P.C : Abolengo, 
											Don Yayo, El Turf, Los Sauces, Aconcagua, San Francisco 
											de Pilar, Las Marianas, Vadarkablar, Campestre (Brasil) 
											donde tenía a su cargo la atención sanitaria como también 
											el manejo reproductivo En el año 1978 forma la sociedad 
											Clínica Equina junto a su hermano Hugo y el Dr. Miguel Lagos 
											Marmol y construyeron la actual Clínica Equina en la ciudad 
											de Capitán Sarmiento a 145 kilómetros de la ciudad de Buenos 
											Aires. 
											También tuvo a su cargo haras de Cuarto de Milla (Quarters 
											Horses) como el King Ranch en la Argentina, que luego fue 
											vendido a Pecom Agropecuaria y donde realizó trabajos de 
											inseminación artificial y transplante embrionario. Para 
											ello realizó dos viajes a USA, uno a Kingsville en Texas, 
											a la sede central del King Ranch, donde junto al Dr. Tolkes 
											se interiorizó de todas las técnicas en inseminación artificial. 
											El otro viaje lo llevó a Texas AM University donde realizó 
											un curso de transplante embrionario. 
											También realizó viajes a distintas clínicas de Kentucky, 
											New York, Florida, California y Francia, así como visitas 
											a diferentes establecimientos de cría. Todos ellos para 
											adquirir nuevos conocimientos y ganar experiencia. 
											Durante el mes de Noviembre de 1992 fue miembro del comité 
											organizador del III Internacional Symposium on Equine Embrio 
											Transfer realizado en la Ciudad de Buenos Aires, y donde 
											concurrieron los científicos de más renombre en reproducción 
											equina de todas las partes del mundo, destacándose la presencia 
											de los Dres. W.R. Allen (U.K), D.F.Antczak, A.C. Enders, 
											J.P.Hughes, R.M. Kenney, E.Squires (USA), K.J. Betteridge 
											(Canada), E.Palmer (Francia), R.C. Pashen (Australia) entre 
											otros. 
											También se dedicó a la atención de caballos de polo ya sea 
											en la parte reproductiva (inclusive organizando centros 
											de transplante de embriones) o en la sección de training, 
											atendiendo en todos sus aspectos innumerables caballos de 
											distintos polistas. Con la familia Novillo Astrada como 
											cliente participo activamente en la preparación de su caballada 
											para jugar muchos abiertos de polo, inclusive llegar a jugar 
											la final del Abierto de Palermo en el año 1999 con el equipo 
											de La Cañada. 
											Fue miembro de la comisión directiva de la AAVE (Asociación 
											Argentina de Veterinaria Equina) y miembro de la American 
											Association of Equine Practitioners. 
											Participó de la mayoría de los congresos y jornadas científicas 
											del área equina realizados en el país, y alguno en el extranjero. 
											Es desde más de 10 años Jurado de Admisión de la raza Equina 
											para las exposiciones de la Sociedad Rural Argentina y que 
											esta realiza en su predio de Palermo. 
											 
											 
											  | 
								 
								 
									  | 
									 Dr. 
										Miguel Lagos Marmol | 
								 
								 
									|   | 
								 
								 
									|   | 
									   
											Miguel Lagos Marmol nació en Buenos Aires, Argentina el 
											13 de Junio de 1943. 
											Egresado con el título de Bachiller del Colegio Cardenal 
											Newman en el año 1959. 
											Completó sus estudios en la Facultad de Ciencias Veterinarias 
											de la Universidad de Buenos Aires en Marzo de 1968. 
											Sus primeros pasos como profesional los hizo como discípulo 
											del Dr. Guillermo Garbers. 
											Trabajó como veterinario de los siguientes haras de S.P.C. 
											: Maryland, Los Ilusos, Haras Trinidad, Haras El Trebol, 
											Haras Montesur, Haras Los Polvorines, Haras Los Prados, 
											Haras Don Santiago, Haras Don Valentín, Haras El Pelado, 
											Haras El Rosillo, Haras La Candelaria, Haras Los Orientales, 
											Haras Atahualpa ( República Oriental de Uruguay), Haras 
											Vacación ( donde sigue como asesor), y en el Haras San Lorenzo 
											de Areco del cual es su propietario, y al cual le dedica 
											la mayoría de su tiempo. 
											Durante los años 1969 y 1970 trabajó en el Farm de Buddy 
											Jacobson en U.S.A Asistió durante varios años a los congresos 
											de la AAEP (American Association of Equine Practitioners, 
											de la cual es miembro, a saber: S. Louis, San Francisco, 
											Lexington (2), Miami, Vancouver, San Antonio y San Diego. 
											En el año 1971 fue becado a Newmarket. 
											Realizó prácticas profesionales en la clínica del Dr. Pouret 
											en Francia. 
											En el año 1978 forma junto a los doctores Hugo y Ricardo 
											Vedoya la sociedad Clínica Equina. 
											En uno de sus innumerables viajes para su perfeccionamiento 
											profesional realizó un curso de transplante de embriones 
											en equinos en la Universidad de Texas A.M. 
											Entre los años 1984 y 1990 trabajó como entrenador de S.P.C. 
											llegando a ganar en el año 1986 la Polla de Potrancas en 
											El Hipódromo de Palermo, juntamente con otras 66 carreras 
											más repartidas entre los hipódromos de Palermo, San Isidro 
											y La Plata. 
											También realizo trabajos como veterinario de los montados 
											de muchos jugadores de polo. 
											Fue miembro de la Comisión de Carreras del Jockey Club Argentino 
											en la reinauguración del Hipódromo de San Isidro, en el 
											año 1978. 
											Actualmente es miembro de la Asociación Argentina de Veterinaria 
											Equina y del Stud Book Argentino. 
											 
											  | 
								 
							 
					 | 
				 
			 
		 |